viernes, 22 de diciembre de 2017

LOS EFECTOS DEL DOPAJE EN LA SALUD A LARGO PLAZO

El director de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), José Luis Terreros, ha explicado a EFE que muchos deportistas desconocen todavía los efectos del dopaje, aunque incluso muchos que sí conocen esas consecuencias, prefieren obtener triunfos deportivos.

Terreros dirige desde el pasado mes de marzo el organismo que en España persigue el dopaje en deportistas de alta competición, aunque también se ha marcado como objetivo realizar una labor divulgativa sobre los peligros de determinadas sustancias en el deporte, porque cree que hace falta más concienciación.

Así lo ha explicado a EFE este médico riojano, especializado en salud en el Deporte, con motivo de un seminario sobre dopaje celebrado en Logroño en el que ha participado junto a parte de su equipo de trabajo.

Ha incidido en que la mayor parte de su cometido es "perseguir" el uso del dopaje. "Pero queremos desarrollar un programa preventivo importante, para explicar a los deportistas las consecuencias del uso de sustancias en su salud, en su carrera y en su propia vida".



Porque todavía hoy "las consecuencias reales del dopaje a veces se desconocen" y por eso pretenden difundir ejemplos, como el de las atletas femeninas de la antigua Alemania Democrática que tuvieron que cambiar de sexo por los trastornos que les ocasionó el dopaje.

"Ese es un ejemplo, pero hay muchas más cosas que explicar porque todavía hay un cierto grado de desconocimiento sobre la realidad de estas cosas, incluso sobre los efectos que tienen las sustancias en el rendimiento deportivo, que están sobredimensionados", asegura, en alusión a la información que reciben los deportistas.

Pero, sobre todo, "no conocen los efectos en la salud a largo plazo" y que el dopaje puede provocar la muerte, detalla.

Aunque lamenta que "incluso los deportistas que conocen esos efectos, los pasan por alto a veces".

Así, destaca que se ha realizado una encuesta a deportistas de alto nivel, "pero que todavía no han llegado a la cima de sus resultados" y en ella se les preguntó si estarían dispuestos a tomar algo que les asegurara una medalla olímpica, aunque también supieran que a los cinco años iban a morir por esa sustancia.

"Más de la mitad de los encuestados, de forma anónima, dijeron que sí", revela Terreros, para el que la explicación de esas respuestas está en "el gran atractivo que tienen los buenos resultados deportivos y lo que conllevan en notoriedad o dinero" y "por eso los ponen por encima de la vida y de su persona".

Está convencido de que "hay que poner coto a esa forma de pensar y promover otra cultura deportiva".

Y a la vez debe mantenerse el trabajo de perseguir las malas prácticas, con controles sorpresa a los deportistas de alto nivel, y avanzando en tecnología y reglamentación, explica.

Porque la tecnología ya ha ayudado "y ayudará más" en la detección del dopaje "sobre todo al unirla a cambios reglamentarios como almacenar muestras una década" que es "un tiempo en el que nadie puede estar seguro de que un nuevo método detectará lo que ahora no se puede" y "que te quiten lo que has ganado".

Terreros ha subrayado el esfuerzo que hace el Gobierno de España en la búsqueda de un deporte limpio y ha recalcado que en Europa, en función del número de licencias deportivas, la inversión de España en este campo es la mayor "aunque como es lógico, siempre querría tener un presupuesto ilimitado", bromea.

La Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte se encarga del control del dopaje en la alta competición, pero no pasa de lado el problema que supone el consumo de sustancias en el deporte popular, en especial de anabolizantes en gimnasios.

De hecho, advierte del "problema de salud pública al que nos vamos a enfrentar a medio y largo plazo" por esa causa, "porque lo que se toma, es devastador para la salud".

En realidad, asegura, esa situación "para el futuro, es más preocupante que otras, pero es cierto que el deporte de alta competición lo acapara todo".

Porque los anabolizantes "provocan seguro" problemas de hígado, en el aparato reproductor y de hipertrofia cardiaca "y aunque a unas personas les cause más daños que a otras, todos van a ir al sistema sanitario". "Por eso debemos luchar contra este problema también desde el Ministerio de Sanidad, que se lo va a encontrar encima".

Desde su Agencia intentan abordar este problema y por ello han buscado financiación europea para una campaña de prevención en gimnasios que se desarrollará en 2018 "con el objetivo de educar y concienciar a sus propietarios y a quienes acuden a ellos, porque en este caso es difícil luchar con represión".

(José Luis Terreros, director de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD))

(Vía iusport.com)

jueves, 30 de noviembre de 2017

OBESIDAD INFANTIL

La organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad y el sobrepeso como una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud. Si hablamos de obesidad en edades comprendidas entre cinco y 19 años, y acudimos a estudios recientes, veremos que, lejos de decrecer, en los últimos 20 años se ha multiplicado por diez.

Esta situación nos aboca a un escenario dramático por las consecuencias que se derivan del hecho descrito, tanto a nivel de salud como económico y, como consecuencia, el aumento de los presupuestos de los Sistemas Sanitarios.



Todos estos datos corroboran que estamos ante un panorama poco alentador, que habrá que analizar para posteriormente tomar medidas que nos encaminen más pronto que tarde a ir erradicando esta pandemia del siglo XXI.

¿Qué causas inciden en el sobrepeso y la obesidad infantil? Este sería un primer interrogante a clarificar y un primer diagnóstico que nos ayudaría a presentar propuestas y medidas dirigidas a mejorar la actual situación.

La mayoría de los estudios realizados sobre esta materia hablan de una diferencia calórica entre la ingesta y el gasto y, por tanto, son varios los factores que influyen en el aumento del sobrepeso, de un lado un cambio nutricional que ha provocado un aumento de la ingesta hipercalórico con abundantes grasas saturadas y azúcares, en detrimento de una alimentación con más vitaminas y minerales. En definitiva, una alimentación más saludable.

Del otro lado, una clara tendencia en la disminución de la práctica de la actividad física deportiva motivada en muchos de los casos por las nuevas tecnologías audiovisuales, TV, Internet..., que, unido a un urbanismo más agresivo (se juega menos en la calle) y unos cambios en el modelo de transporte, han hecho que el niño y el adolescente hagan una vida más sedentaria.

Vemos pues la problemática y la solución a la larga se debiera dar con políticas activas, multisectoriales, multidisciplinares y desde los distintos ámbitos. El objetivo ha de ser la transversalidad entre Medio Ambiente, Educación, Sanidad, Urbanismo, etc.

Desde esta misma tribuna, en varias ocasiones, he reflexionado sobre esta temática y las posibles alternativas o soluciones y siempre he manifestado que cualquier campaña que difunda y profundice en todos los aspectos que rodean a la obesidad es buena y es un primer paso que sensibilizan y conciencian a la sociedad. Pero no pueden quedar solo en eso, sino que coordinadamente y en paralelo se deben implantar una batería de mediadas que den respuestas al diagnóstico, por otra parte muy definido.

Se debiera tender a regular el mercado de alimentos y bebidas poco saludables, legislando los procesos de distribución y comercialización de los alimentos, penalizando los no aconsejables y favoreciendo y fomentando hábitos nutricionales saludables.

Tiene una importancia vital que desde la propia Comunidad Educativa en primaria se amplíe el horario de Educación Física a un mínimo de tres horas semanales en horario lectivo y se potencie la actividad físico deportiva en horario extraescolar en el propio centro o en instalaciones deportivas municipales. Todo ello será inviable si no trabajan conjuntamente las instituciones públicas y preferentemente la Local y Autonómica.

No es una tarea fácil, la luz de alarma se ha encendido nuevamente y es el momento de pasar del discurso a los hechos y hacerlo transversalmente con todas las administraciones y en conjunción con el sector civil. Ésta será la única manera de conseguir resultados y de revertir la actual situación.

(Antonio Montalvo de Lamo, experto en deporte municipal y paralímpico. Vía Diario Marca)

jueves, 23 de noviembre de 2017

LA ACTIVIDAD FÍSICA ESTÁ INFRAUTILIZADA EN LA QUIMIOTERPIA


Alejandro Lucía (León, 1965) es médico, investigador en Fisiología del Ejercicio por la Universidad Europea de Madrid y coordinador del trabajo que se llevó el primer premio nacional de Investigación en Medicina del Deporte que entrega la Universidad de Oviedo. En él, su equipo multidisciplinar demuestra los beneficios del ejercicio físico en niños con tumores sólidos.


¿Cómo surge este proyecto?

-Antes habíamos trabajado en otro sobre los beneficios de la actividad física en niños con leucemia, un cáncer con un alto grado de supervivencia. La agresividad de los tratamientos les provocaba efectos secundarios como "fatiga, propensión a padecer obesidad, debilidad muscular y cardiopulmonar". Incluimos en la fase de tratamiento ejercicios de fuerza pautados (pesas, prensas en piernas y pecho) que les hizo ganar fuerza muscular de forma rápida, lo que les mejoró la autoestima. Ahora quisimos comprobar los beneficios en menores con tumores sólidos; esto es, aquellos que requieren un tratamiento más agresivo y su pronóstico es muchas veces peor.


¿Cuáles?

-Cáncer de huesos, de músculos, del sistema linfático a veces con extirpación de una pierna... Ha sido más complejo, porque en algunos casos estaban aislados, sin defensas, pero lo que hemos demostrado es que ese gasto adicional de energía no les afecta a su sistema inmune. El ejercicio es factible, no tiene riesgos y mejora su fuerza muscular.

¿Cuántos han sido los niños que han participado?

-Veinticuatro, en el grupo de ejercicios, y veinticinco en el de control, los que seguían el tratamiento habitual. La edad media era de diez años. El primero hacía actividad física tres veces a la semana durante la fase de tratamiento, que dura unos cuatro meses de promedio. Iban al gimnasio o los realizaban en su habitación en la fase de neutropenia, incluso tumbados en la cama si era necesario.

¿Y cuál fue el resultado?

-Todos mejoraron. Eso no quiere decir que se curen necesariamente, pero sí que el tratamiento es mejor. Ganan en vitalidad y calidad de vida.

¿Qué conclusiones extrae?

-El uso del ejercicio físico está infrautilizado durante la quimioterapia. Es surrealista que no se emplee en más casos, porque, de forma pautada, es complementario al tratamiento. En cada hospital debería haber una máquina de fuerza y más licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte que colaboren con los oncólogos. Deberían trabajar más unidos para hacer del sistema sanitario español, que ya de por sí es muy bueno, lo mejor. Nunca es demasiado pronto ni tarde ni se está tan grave para no prescribir ejercicio personalizado.

jueves, 16 de noviembre de 2017

EL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA, EL PRIMER AGENTE DE SALUD PÚBLICA

"La asignatura de Educación Física debería servir para ofrecer herramientas a los alumnos para que fuera del ámbito escolar puedan hacer actividad física de una forma segura y placentera"





¿Ha cambiado el papel del profesor de Educación Física?

Mi perspectiva es que no ha cambiado nada con respecto a lo que era hace 20 años. No obstante, con la evidencia científica disponible, el profesor de educación física puede jugar un papel determinante en la salud presente y futura de los alumnos. Es necesario un cambio de perspectiva. Podemos convertirnos en agentes de salud.


¿Qué beneficios aporta a los alumnos y alumnas la asignatura de Educación Física?

La asignatura de Educación Física puede aportar múltiples beneficios. En primer lugar, la evaluación de la condición física relacionada con la salud que se hace en la escuela puede servir de primer screening para detectar si hay un perfil cardiovascular no favorable. Además, la asignatura de Educación Física debería servir para ofrecer herramientas a los alumnos/as para que fuera del ámbito escolar puedan hacer actividad física de una forma segura y placentera. Por último y no menos importante, la asignatura de Educación Física debería aportar conocimientos sobre la importancia de mantener un estilo de vida físicamente activo para la prevención de las enfermedades más prevalentes del siglo XXI.


¿Es el profesor de Educación Física el primer agente de salud pública?

El profesor de Educación Física puede ser el primer agente de salud si hace las evaluaciones pertinentes y las utilizas de forma adecuada. La Comisión Europea financió un proyecto cuyo objetivo fue el de crear una batería de condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes, basada en la evidencia, y cuyos test fueran válidos, fiables, seguros y fáciles de realizar en contexto escolar y que además fueran comparables en todos los países miembros de la Unión Europea. Se trata de la batería ALPHA. Utilizar esta batería con criterio nos puede dar una información sobre el estado de salud del alumno muy interesante y clínicamente relevante. Tal y como se ha puesto de manifiesto en numerosos estudios científicos, el hecho de que el niño no alcance los niveles mínimos de condición física relacionada con la salud está directamente relacionado con un perfil cardiovascular y metabólico menos saludable y en algunos casos patológico. La identificación precoz de esta situación puede servir para actuar con premura y de forma coordinada médico y profesional en ciencias del deporte.

¿Debería existir un binomio entre el centro escolar y la comunidad médica?

Debería existir una colaboración muy fluida entre estos dos ámbitos. Desde las escuelas se pueden prevenir muchos de los problemas que los clínicos están observando desde las primeras etapas de la vida. La inversión en prevención es mucho más barata y efectiva que la inversión en curar enfermedades. No podemos olvidar que el origen de la enfermedad cardiovascular está en los primeros años de vida, de tal forma que una actuación precoz es el mejor tratamiento. La Educación Física debería adquirir un papel fundamental en este sentido. Pero nuestro potencial de actuación con 1 o 2 horas a la semana está muy limitado.


Jonatan Ruiz Ruiz (Doctor en Fisiología del Ejercicio y miembro del Comité de Expertos del área de Deporte y Salud del Consejo Colef. Investigador Ramón y Cajal de la Universidad de Granada) (Vía Consejo Colef)

jueves, 2 de noviembre de 2017

¡CASTIGADO SIN DEPORTE!

"¡Castigado sin deporte! ¿Has pensado que puede ser un error más que un castigo?"

A quién no le han dicho alguna vez eso de: "castigado sin entrenar". Pero, ¿por qué se elige esta alternativa a la hora de buscar un castigo para los más pequeños? La respuesta que más me encuentro es esta: "Le castigo con el fútbol porque le duele", pero no se trata de que duela. El aprendizaje no va de la mano del dolor, lo que buscamos es que aprendan y tomen conciencia de sus responsabilidades. ¿Ganamos algo con esto o perdemos todo?



El castigo es un proceso de prohibición que suele utilizarse con aquellas actividades que los niños adoran, por lo que resulta más fácil y cómodo para los padres, ello provoca la falsa idea de que así pueden sentar precedentes más rápido.

Los niños que practican deporte a menudo ven como sus castigos los privan de realizar una actividad saludable, en la que adquieren unos compromisos y unas responsabilidades con ellos mismos, pero también con sus compañeros. Estos castigos tienen un breve impacto temporal, pero no consiguen el aprendizaje que se busca.

Si no conocen las consecuencias de sus conductas es complicado que se hagan responsables de ello, por eso es importante hacerles conocedores con anterioridad de lo que conlleva no cumplir con sus compromisos para que estén preparados y puedan movilizar sus recursos.

Los beneficios del deporte ya sabemos que son múltiples, entre ellos favorece la memoria algo que beneficia al estudio y además forman parte del proceso integral de formación y desarrollo del niño.

Es importante tener presente que el deporte es una gran fuente de autoestima donde se fortalecen y desarrollan. Castigar privándoles de ello significa quitarles un punto de apoyo y refuerzo fundamental en esta etapa.

Apartarlos de la práctica deportiva por castigo es alejarles de todo lo bueno que reciben de esta práctica. Además, el compromiso que adquieren puede verse mermado ya que así les estamos transmitiendo que podemos incumplirlo con facilidad.

Debemos buscar otras fórmulas para que puedan aprender sin perjudicar su desarrollo y cumplan así con sus obligaciones sin eliminar el compromiso que tienen son su deporte, teniendo en cuenta que el tiempo que requiere la práctica deportiva es compatible con las obligaciones extraescolares.

  1. El castigo debe ser usado de manera excepcional.
  2. No sobrecargar a los niños de actividades extraescolares para que no se agobien y les cueste cumplir con sus responsabilidades.
  3. Ayudar a los niños a planificarse el tiempo y generar rutinas de estudio, eso les ayudará a organizarse y tener tiempo para todo.
  4. Hablar con ellos y que conozcan las consecuencias que tienen determinadas conductas para que puedan responsabilizarse y anticiparse.
  5. Las actividades deben complementarse, no es necesario quitar unas para reforzar otras.
  6. Es importante que aprendan a priorizar para que valoren qué actividades son importantes y cuáles no, lo mismo que les ayude a conocer qué actividades le exigen más tiempo que otras.
  7. Ser ejemplo en la gestión del tiempo y en vuestra planificación para que tengan una referencia.
  8. No quites el deporte, quita algo que se ha conseguido por méritos. Eso también tendrá un impacto pero en cambio no provocará un desequilibrio.
  9. Reforzar y reconocer los avances que haga en su planificación por pequeños que sean es vital, motivarles a seguir creciendo es la base.


¿Qué mensaje estamos dando y qué mensaje queremos dar? Recordad que el deporte es salud y eso hay que potenciarlo no anularlo.


Lorena Cos San Higinio (Licenciada en psicología. Máster en Psicología de Alto Rendimiento y Coaching Deportivo) (www.lorenacos.es

jueves, 26 de octubre de 2017

INSTRUSISMO EN LAS PROFESIONES DEL DEPORTE

Hay quien practica deporte siempre y quien lo hace cíclicamente, pero uno y otros han contribuido a elevar la participación en actividades deportivas en España, pasando del 25% de ciudadanos activos en este ámbito en 1980 a alcanzar el 45% tres décadas después.

La lucha a favor de hábitos saludables y contra el sedentarismo, la proliferación de opciones formativas para proveer de profesionales al sector y el crecimiento de centros deportivos en el país han colocado a este segmento de actividad en un interesante terreno desde el punto de vista del empleo y el desarrollo profesional.

"En un momento en el que entidades públicas y médicos animan a practicar deporte cabe esperar que estas actividades y las profesiones con las que están relacionadas, ganen protagonismo", reflexiona Viente de Pablo, profesor del Máster en Dirección de Markéting Deportivo de la escuela de negocios ESIC:


La llamada para adoptar estilos de vida con espacio para lo deportivo se ha hecho notar ya en el censo de infraestructuras deportivas. Mientras que en 1985 había en España 48.723 centros de este tipo, en 2005 se contabiliza un 62% más, hasta los 79.059. Esto se explica por la iniciativa personal de calzarse unas zapatillas, pero también por el respaldo de organismos públicos al deporte, junto a la apuesta de la iniciativa privada por un sector que se presenta lleno de oportunidades de negocio.

"El deporte contribuye a generar empleo y crecimiento económico, parámetros que se han mantenido fuertes en el sector en nuestro país desde 2008, pese a la crisis y presentando buenas perspectivas en el horizonte de 2020", apunta Lorena Merino, directora asociada de Talents & Careers de IE Business School. La industria del deporte, que registra ventas de más de 6.500 millones de euros, aportó un 2,4% del PIB nacional en 2016 y ocupó a 194.000 personas en este periodo (1,1% del empleo), según el INE.

Cabe destacar que los puestos de trabajo vinculados al deporte están ocupados en mayor proporción por jóvenes -entre 16 y 34 años-, sobresaliendo en este ámbito una formación académica superior a la media: "La tasa de educación superior en el sector es de casi el 50% mientras que la media nacional del resto de actividades no llega al 43%", observa Merino.

En este sentido, Gabriel Rodríguez, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, adscrita a la Universidad Politécnica, y Vicedecano de Planificación Estratégica de la institución, explica que hay casi medio centenar de universidades en España -20 privadas y 27 públicas- que ofrecen titulación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CCAFYDE).

"Existen cinco grandes itinerarios formativos: salud y actividad física, entrenamiento deportivo, formación para enseñar Educación Física en Secundaria y Bachillerato, gestión deportiva y ocio y dirección deportiva", enumera Rodríguez. El deseo de convertirse en profesor de instituto o adentrarse en la rama sanitaria dirigen las decisiones de un creciente número de estudiantes, si bien el 40% de los contratos que se ha realizado en los últimos ejercicios corresponde a monitores de actividades extraescolares, de deporte de tiempo libre e instructores de fitness. Con todo, los dobles grados, que incluyen Primaria y Fisioterapia, son los más buscados en la actualidad.

En efecto, los datos respaldan la demanda con la que cuentan estos estudios. Si hace tres años había 45.000 graduados en CCAFYDE en España, la cifra ha crecido ya un 33% hasta los 60.000, según el Colegio Oficial de Licenciados de Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la comunidad de Madrid. 

Pero no solo formación y juventud marcan el paso en el empleo deportivo. La temporalidad y la acusada presencia de trabajo a tiempo parcial tienen un peso notable en el sector, según un estudio realizado por diversos profesionales para diseccionar el mercado laboral del sector en España.

Hasta la fecha, solo Cataluña, la Rioja, Extremadura, Andalucía y, desde el pasado mes de junio, la Comunidad de Madrid, cuentan con regulaciones para ordenar las profesiones más habituales en el mundo deportivo. Estas ocupaciones se articulan en torno a tres grandes grupos: expertos en dirección y gerencia, cuerpo científico y técnico de intervención directa y técnicos de apoyo a los servicios de práctica deportiva.

Este avance normativo, que está siendo debatido en el Congreso para instar al Gobierno a impulsar una armonización nacional, ayuda a poner coto al intrusismo y a que no se contrate personal sin la cualificación necesaria, proporcionando al público servicios seguros y de calidad.

"El empleo deportivo es exageradamente precario y coexiste con una gran economía sumergida. Es preocupante que haya personas no cualificadas en puestos para los que, muchas veces, se necesitan titulaciones universitarias", alerta Viente Gambau, presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Educación Física y del Deporte (Consejo COLEF)

                                            (Vía Diario EXPANSIÓN, suplemento // Autora: Ana Romero)

jueves, 19 de octubre de 2017

ACTIVIDAD FÍSICA Y CÁNCER DE MAMA

Las españolas con una vida sedentaria tienen un 71% más de riesgo de desarrollar cáncer de mama

Los resultados de un estudio muestran que hasta el 13,8% de los casos de cáncer de mama podrían evitarse si las mujeres inactivas comenzaran a hacer ejercicio por sus efectos globales en el organismo y la mejora del estado de salud.



Las mujeres españolas con vida sedentaria tienen un 71% más de riesgo de desarrollar cáncer de mama que aquellas que cumplen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre ejercicio físico, según ha puesto de manifiesto un estudio epidemiológico realizado por el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de mama.

De hecho, los resultados del trabajo, presentados en una jornada con motivo de la Semana Europea del Deporte, han demostrado que hasta el 13,8% de los casos podrían evitarse si las mujeres inactivas dejaran de serlo.

Por otra parte, durante el encuentro se ha hecho referencia al ejercicio físico oncológico, aquel pautado y controlado por un profesional que se realiza de forma individualizada para reducir o prevenir los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos y que, por sus efectos globales en el organismo, mejoran el estado de salud, la calidad de vida y la supervivencia de las pacientes. Y es que, según han explicado los expertos, en las pacientes con cáncer de mama el ejercicio físico moderado ayuda a mantener un peso saludable, mejora la funcionalidad cardíaca, disminuye la fatiga, fortalece el sistema inmunitario, mejora la calidad de vida y contribuye a aumentar la supervivencia.

"Cada vez existe mayor evidencia sobre el beneficio del ejercicio en pacientes que tienen o han tenido cáncer de mama, presentando mejoras de forma integral en cualquier momento de la enfermedad, independientemente del estadio o de la edad, así como un aumento de la supervivencia en aquellas pacientes que se mantienen activas", ha añadido la presidente de COPLEF Madrid, Alicia Martín.

De hecho, la evidencia actual indica que el ejercicio físico se puede realizar tanto durante el tratamiento oncológico activo como después del mismo. Ahora bien, el ejercicio debe ser individualizado y se deben tener en cuenta los efectos de la propia enfermedad y del tratamiento en la capacidad funcional de cada paciente, además de considerar el tipo, la intensidad, la duración, la frecuencia y la progresión del mismo.

Proyecto GEICAM de ejercicio físico oncológico.

Además de realizar el primer estudio epidemiológico españo que determina el impacto del ejercicio físico en el riesgo de desarrollar cáncer de mama y evaluar en qué medida cumplir las recomendaciones internacionales está asociado a una menor posibilidad de desarrollar la enfermedad, GEICAM ha puesto también en marcha el proyecto "Ejercicio Físico Oncológico"

El objetivo de esta iniciativa es liderar la investigación sobre los beneficios del ejercicio en la evolución del cáncer, generar una red de especialistas en la materia y divulgar la importancia de mantenerse activo a pacientes , instituciones y población general.

Esta línea de investigación convierte a GEICAM en referente europeo en este ámbito. Además, con la intención de generar una red de especialistas, el Grupo GEICAM está firmando diferentes acuerdos de colaboración para facilitar la formación en este ámbito a diferentes especialistas. Entre ellos recientemente firmó un acuerdo con el Colegio Oficial de licenciados de Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Comunidad de Madrid (COPLEF) por el que GEICAM ofrecerá formación especializada a los licenciados y graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el área del ejercicio físico oncológico.


miércoles, 11 de octubre de 2017

ENVEJECIMIENTO Y EJERCICIO FÍSICO

"Los Titulados Universitarios en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte tendrán un papel muy importante en el mundo sanitario"


¿Cómo cree que afecta el Ejercicio Físico al envejecimiento de una persona?

El ejercicio físico, es hoy por hoy, una de las más poderosas intervenciones de salud pública para prevenir la discapacidad y la dependencia en personas mayores y favorecer un envejecimiento exitoso. Se ha observado que disminuye el riesgo de muerte en general y cardiovascular en un 50%, los eventos vasculares y el deterioro cognitivo en otro 50% y el cáncer en un 30%. Hoy conocemos que es un tratamiento coadyuvante muy eficaz de prevención secundaria y terciaria en enfermedades crónicas tales como la diabetes mellitus, la Hipertensión arterial, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la insuficiencia cardíaca entre otras y es un coadyuvante terapéutico eficaz en el manejo del cáncer. Además del efecto preventivo y vicariante que hemos comentado, podemos decir que es el principal tratamiento que tenemos para tratar la fragilidad en las personas mayores, la cual es la antesala de la discapacidad y dependencia.

Estos efectos sobre la salud, son debidos a cambios fisiológicos sistémicos que el ejercicio físico ejerce mejorando la salud del endotelio y el tono vasomotor vascular, disminuyendo el estado de hipercoagulabilidad de la sangre, mejorando la función del sistema inmunitario, favoreciendo la liberación de factores de crecimiento neural en el cerebro y el torrente sanguíneo favoreciendo así la neurogénesis y el mantenimiento de la función neuroaxonal. Además produce mejoras en el metabolismo que favorecen la captación de glucosa por la célula disminuyendo la resistencia a la insulina y el por ello riesgo de diabetes, una enfermedad que es paradigma de envejecimiento prematuro. La contracción muscular fruto de la actividad física además mejorar la cantidad y la calidad del músculo y del hueso, ejerce una labor endocrina de primer orden que explica muchos de sus efectos saludables los cuales están mediados por sustancias que se liberan durante la contracción muscular.

Sin duda el ejercicio físico es la mejor poli-píldora de la que disponemos.


¿Es cierto que se reduciría el número de caídas y con ello la dependencia de las personas mayores?

El ejercicio físico reduce el riego de caídas y además el riego de fractura. Las caídas accidentales son el principal riesgo para presentar una fractura de cadera. Esta fractura tiene una gran mortalidad en personas mayores y en aquellos que sobreviven comporta frecuentemente dependencia para diversas actividades de la vida diaria. La prevención o el tratamiento de la fragilidad con ejercicio físico es la intervención más efectiva para disminuir el riesgo de caída y las fracturas secundarias.

¿Qué recomendaciones daría a personas mayores para iniciarse en una rutina de Ejercicio Físico?

El ejercicio físico debe hacerse desde la niñez y a lo largo de toda la vida, esto retrasa la discapacidad cuando llegas a edades avanzadas de la vida en más de 10 años. Para aquellas personas mayores de 70-75 años que no hacen ejercicio desde hace años conviene que acuda a su geriatra para que evalúe los riesgos -si los hubiere- que puede presentar la práctica del deporte. Una vez descartado riegos mayores para su salud que pueden ser derivados de alguna enfermedad descompensada o inestable un licenciado en Ciencias del Deporte le podrá aconsejar sobre el tipo de ejercicio, el ritmo y la intensidad del mismo.

Entonces, ¿cómo repercutiría tener una sociedad mayoritariamente activa en el gasto sanitario?

Una sociedad activa llegaría a edades avanzadas de la vida en mejores condiciones de salud y con menos dependencia. Los ahorros derivados de esta mejora para el sistema nacional de saludo serían enormes, dese cuenta que una persona mayor dependiente cuesta entre 5-6 veces más que uno no dependiente. Sin duda la práctica de actividad física diaria es una de las piezas claves para el sostén de nuestro sistema de salud.

¿Cuál cree que es el papel de los Titulados Universitarios en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte dentro del mundo sanitario?

Tienen un papel central. Son quienes conocen la fisiología del ejercicio y sus efectos sobre el organismo y cual es el tipo e intensidad de ejercicio que mejora se adapta a su condición física y de salud. La ciencia del deporte será una disciplina crucial para encarar el problema del envejecimiento poblacional, ya que este es inevitable, y mejorar en salud.





FRANCISCO JOSÉ GARCÍA GARCÍA
Jefe de servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario de Toledo (SESCAM)
Coordinador Epidemiológico en Red Española de Investigación en Fragilidad y Envejecimiento (RETICEF)









miércoles, 4 de octubre de 2017

EXÁMENES: EL ORDEN EN EL QUE HAY QUE ESTUDIAR, DESCANSAR Y HACER DEPORTE PARA MEJORAR LOS RESULTADOS

Un estudio concreta cuántas horas hay que descansar y cuánto tiempo ha de hacerse deporte para mejorar la memoria.



No por más horas que estudie se lo va a aprende mejor; y sí, descansar y hacer ejercicio pueden mejorar considerablemente los resultados, pero en un orden concreto que ha conseguido establecer por primera vez un reciente estudio. Según este publicado en Current Biology, el ejercicio físico practicado cuatro horas después del aprendizaje mejora la memoria y aumenta la actividad del hipocampo. Ya sea para unos exámenes de secundaria, una repesca de la selectividad o unas oposiciones.

¿Y para qué sirve el hipocampo cuando estudiamos? Podría decirse que esta región del cerebro es clave a la hora de recupera información aprendida o recuerdos de lo que nos ha pasado porque participa en el proceso de consolidación de la memoria. Si el hipocampo funciona de forma adecuada podemos rescatar esa información. Cuando está dañado o no funciona bien, como en el caso del Alzhéimer, perdemos memoria.

Los investigadores del Instituo Donders de la Universidad Redboud de Países Bajos y las Universidad de Edimburgo, en Reino Unido, pusieron  a prueba a 72 sujetos, a los que daban a memorizar una serie de 90 imágenes asociativas durante 40 minutos. Después fueron divididos en tres grupos: los que practicaban ejercicio inmediatamente después de estudiar, los que esperaban cuatro horas para practicar ejercicio y los que no se movían. El deporte consistía en 35 minutos de bici con una intensidad del 80% de su capacidad cardíaca.

Dos días después, los participantes fueron convocados de nuevo para comprobar cuánto recordaban de los que habían memorizado, con un registro de su actividad cerebral mediante resonancia magnética. Curiosamente, los resultados mostraban que aquellos que habían practicado deporte cuatro horas después de estudiar retenían mejor la información aprendida. Y además las imágenes cerebrales captadas en la resonancia también mostraban neurogénesis en el hipocampo: esto es que se habían generado nuevas conexiones neuronales, nuevas células capaces de participar en el aprendizaje.

"Basado en investigaciones anteriores que demostraban la importancia del proceso neuronal en la retención de la memoria hemos introducido el análisis del hipocampo", explican los investigadores en su estudio. "La hipótesis era que el ejercicio físico influye, a nivel fisiológico, en los neurotransmisores -como la dopamina y la noradrenalina- que trabajan en el aprendizaje, y por tanto afectará a la memoria. De esta forma, el deporte podría producir diferencias en los patrones de respuesta neuronal que se activan con los recuerdos".

Su experimento confirma que el ejercicio físico modula o aumenta las sustancias que usa el cerebro para que las neuronas se comuniquen entre sí. Si se practica deporte, aumentarán estos niveles de neurotransmisión y, a su vez, mejorará el área relacionada con la memoria. Lo que hasta ahora no se había concretado es el tiempo de espera para que le deporte sea efectivo. Según este estudio, nuestro rendimiento académico no mejorará si hacemos ejercicio inmediatamente después de estudiar, pero sí cuatro horas después.


(Artículo de Beatriz Portinari para www.elpais.com)

lunes, 25 de septiembre de 2017

OBESIDAD INFANTIL Y ACTIVIDAD FÍSICA

Son numerosos los estudios que han demostrado que cuanto antes se instaure la práctica habitual de ejercicio físico en los niños, tanto mayores son las posibilidades de que esta actividad se mantenga cuando sean adultos.

Hay que tener en cuenta que el ejercicio, además de ayudar a prevenir el sobrepeso y ser parte fundamental del tratamiento de la obesidad infantil, constituye muy importante a la hora de potenciar el desarrollo y la funcionalidad de la mayoría de los órganos que configuran el cuerpo humano. Pero lo más importante es que el ejercicio físico habitual, junto a una dieta equilibrada, es la mejor manera de prevenir la obesidad infantil.

Aunque algunas organizaciones médicas internacionales recomiendan que la practica de ejercicio se inicie a partir de los dos años de edad, las directrices marcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen que los niños deben realizar a partir de los 5 años de edad al menos 60 minutos de actividad física moderada o intensa al día. La actividad física moderada incluye marcha a paso ligero y andar en bicicleta en terreno llano. La actividad física moderada incluye marcha a paso ligero y andar en bicicleta en terreno llano. El ejercicio intenso es aquel que hace que el niño sude o incluso llegue a jadear, como sucede en los deportes de equipo o correr.


ACTIVIDADES RECOMENDABLES:

Que los niños realicen ejercicio, especialmente hasta los 8 años de edad, implica esencialmente que jueguen y estén físicamente activos. Pero no es suficiente con las clases de gimnasia del colegio. Para ello, una de las principales recomendaciones es que los padres les lleven al parque o a un espacio en el que puedan desarrollar sus juegos sin riesgos y junto a otros niños de su edad. Una hora de juegos en estas condiciones, con carreras y saltos será suficiente. Aún así, es conveniente que los niños se inicien lo antes posible en la práctica deportiva, pues puede mejorar significativamente su desarrollo.

OBESIDAD INFANTIL Y ACTIVIDAD FÍSICA:

Cuando son más pequeños -hasta los 8 años- es muy importante que su actividad física incluya ejercicios de psicomotricidad, coordinación, equilibrio y sentido del ritmo y del espacio. La iniciación en las artes marciales o el baile son una excelente manera de cubrir estas necesidades.

A partir de esta edad y hasta los 12 años el ejercicio debe contribuir a su crecimiento fomentando la resistencia, la fuerza y la flexibilidad. Es el momento de iniciarse en deportes de equipo, que posteriormente les permita participar en competiciones y ganar así en motivación e intensidad de esfuerzo mediante el entrenamiento.


En cualquier caso, la práctica de ejercicio físico deberá contemplar siempre los siguientes componentes:

  • Actividades aeróbicas: aumentan la resistencia física y puede ser la práctica de cualquier deporte de equipo, la natación, el tenis, la bicicleta...
  • Actividades de fuerza: su objetivo es mejorar la fuerza muscular, para lo que se pueden practicar disciplinas deportivas que impliquen el manejo del propio peso corporal, como las artes marciales, la gimnasia deportiva, etc. En el caso de adultos, el manejo de pesas podría ser una opción, pero en el de los niños no es recomendable. Lo que sí se puede hacer es incluir en los entrenamientos de deporte de equipo el manejo de balones medicinales.
  • Actividades de flexibilidad: es muy importante que antes (calentamiento) y después (enfriamiento) de una sesión deportiva o de entrenamiento como forma de prevenir futuras lesiones.
No debemos olvidar que el mejor tratamiento de la obesidad infantil es su prevención. Y el seguimiento de estas recomendaciones generales sobre la actividad física, además de mantener hábitos saludables en relación con la alimentación será una excelente manera de conseguir este objetivo.




La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. 

(Artículo vía www.sanitas.es)